Las universidades saludables son entidades que promueven conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado y la implantación de estilo de vida saludables. Podemos definir universidad saludable como toda aquella que incorpore la promoción de salud a su proyecto educativo, con el fin de contribuir al desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quien allí estudia o trabaja, y que, a la vez, proporciona formatos para que actúen como modelos o promotores de la salud.
Es así que la salud de la población universitaria es el resultado de los cuidados que cada uno de ellos se otorga a sí mismo y a los demás, así como la capacidad para tomar decisiones adecuadas que afectan el control de sus propias vidas
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Promoción de la salud es el conjunto de procesos que favorecen a la persona, y a su grupo social, a incrementar el control de su propia salud. Esto se logra a través de tres mecanismos:
Cuando se habla de autocuidado, se le entiende como el conjunto de decisiones tomadas y las prácticas adoptadas por un individuo con la intención específica de conservar su salud.
La ayuda mutua se refiere a los esfuerzos que hacen las personas para corregir sus problemas de salud colaborando unas con otras. Ello supone que las personas se prestan apoyo emocional, comparten ideas, información, experiencias y recursos materiales, conocido a menudo como respaldo social.
El tercer mecanismo comprende la creación de entornos sanos, ello implica modificar o adaptar los entornos sociales, económicos o físicos de forma que ayuden a conservar y aumentar la salud. Implica también que se deben asegurar políticas y prácticas que proporcionen a las personas un medio ambiente saludable en el hogar, en la escuela, en la universidad, en el trabajo y en la comunidad.
De este modo, se debe incidir específicamente en cinco temas importantes para la promoción de la salud:
Prevención de la enfermedad es el conjunto de acciones realizadas para evitar que el daño o la enfermedad aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables.
Es así que existen tres niveles de prevención: el primero hace referencia a que se debe evitar que la enfermedad haga aparición; en el segundo, se debe procurar que la enfermedad no se prolongue, u ocasione daños mayores o secuelas; y por último, en el tercer nivel, se debe evitar que las secuelas agraven la situación de salud de las personas.
¿Cuál es la ventaja de formar parte de una universidad saludable?
Características de una universidad saludable
Una universidad saludable es aquella que reúne las siguientes condiciones:
La universidad saludable al buscar el “desarrollo del ser humano” ofrece oportunidades para aprender a disfrutar de una vida productiva, gratificante y saludable. Para que una universidad sea saludable, deberá modificar su estructura física e implementar líneas de desarrollo estratégico. Es importante que la temática de promoción de la salud esté incluida en el plan de estudios y en las políticas institucionales.
PROGRAMA PUCP SALUDABLE
Es un programa adscrito al Vicerrectorado Administrativo que, desde el 2012, busca promover hábitos saludables que beneficien a los alumnos, docentes y personal administrativo de la universidad. Para lograrlo, realiza diferentes actividades de información y concientización respecto a sus 5 proyectos:
Contáctalos aquí:
Correo: pucp-saludable@pucp.pe
Fanpage: PUCP Saludable