Publicado el 11 de septiembre, 2014
Hay varias enfermedades que pueden afectar la mama en la mujer. Algunas son benignas, es decir, no atentan gravemente contra la salud o vida de la persona. Otras, por el contrario, son enfermedades malignas, las cuales alteran seriamente la calidad de vida y ponen en grave riesgo la salud.
Existen, por ejemplo, los tumores llamados fibroadenomas y los quistes mamarios, los cuales deben ser identificados y tratados. Los síntomas en las mamas pueden ser propios o el reflejo de alguna enfermedad. Por ejemplo, cuando sale secreción de las mamas puede reflejar la presencia de tumores u otras enfermedades glandulares.
También hay síntomas en la mama que dependen de los cambios que se experimenta durante el mes: dolor y aumento de volumen, que no son graves, pero que pueden ser tratados para mejorar la calidad de vida de la persona.
Dentro de las enfermedades malignas, el flagelo es el cáncer de mama.
¿Qué es el cáncer de mama?
Es el crecimiento sin control de algunas células que conforman la mama, las que producen un nódulo o tumor que tiene la capacidad de invadir y destruir los tejidos cercanos, incluso trasladarse a tejidos lejanos (metástasis) y proliferar ahí.
El cáncer de mama es el más frecuente de la población femenina.
Gracias a los avances médicos, la participación de la mujer en campañas de prevención y detección precoz, se ha conseguido que aumenten los índices de supervivencia de las mujeres afectadas.
¿Qué tipo de enfermedades o signos de la mama nos deben preocupar?
No olvide que cuanto antes se realice una evaluación, mayores serán las posibilidades de curación. En la mayoría de los casos, estos signos o síntomas pueden corresponder a algún problema benigno de mamas, solo un pequeño número corresponderá a un proceso maligno.
Factores de riesgo
No se conoce el origen exacto del cáncer, pero hay varios factores de riesgo:
Detección precoz del cáncer de mama