Publicado el 11 de septiembre, 2014
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la droga como cualquier sustancia que, asimilada en el organismo viviente, es capaz de influir o modificar una o más de sus funciones.
Tolerancia: Es la necesidad de cantidades, cada vez superiores, de la sustancia (droga) para conseguir la intoxicación o el efecto deseado.
Abstinencia: Suspensión o reducción drástica de un consumo frecuente en drogas que origina manifestaciones de ansiedad, sudoración, calambres, vómitos, taquicardias, entre otras. Al reanudar el consumo, estos síntomas desaparecen.
Dependencia: Estado psíquico y físico que presenta un organismo vivo ante el empleo de una droga, presenta modificaciones del comportamiento y también altera su metabolismo cerebral, con lo que se crea un impulso irreprimible de seguir empleando la droga, domina al sujeto y deja de hacer otras actividades para solo seguir consumiendo.
Tipos de consumidores:
Clasificación de las drogas:
Por su origen:
Por su efecto en el sistema nervioso central:
Por su situación jurídica:
Alto riesgo para el consumo de sustancias ilícitas:
Del sujeto:
De la familia:
De la comunidad:
Señales de alerta ante un consumo de drogas
Éxtasis
Droga sintética, elaborada en laboratorios clandestinos, su componente químico es la metilendioximetanfetamina (MDMA). Se la conoce con otros nombres como «XTC», cristal, tiza, «X». Es de color blanco, sin olor, de sabor amargo, se comercializa en comprimidos, cápsulas o en polvo cristalino para disolverlo con líquido. Puede ser ingerida, bebida o incluso inyectada. La forma de consumo es en discotecas pues es un estimulante que los adultos jóvenes emplean para bailar por horas. El efecto dura entre 3 y 6 horas, tiene efectos similares a las anfetaminas, estimulante del sistema nervioso.
Clasificación:
Droga ilegal, sintética, clasificada dentro del grupo de las drogas estimulantes del sistema nervioso central. Su composición química es 3-4 metilendioximetanfetamina (MDMA), se relaciona estructuralmente con el estimulante anfetamina y el alucinógeno mescalina.
Se le conoce como la «droga del amor», debido a que muchos usuarios sienten mayor deseo sexual.
Es altamente adictiva y de propiedades neurotóxicas, lo que lesiona células cerebrales.
Efectos físicos
Taquicardia, anorexia, hipertensión, sudor excesivo (signo característico de la intoxicación), al igual que la sed intensa (se les ve bailando largas horas a la vez bebiendo mucha cantidad de agua). Temblores, vértigo, aumento del estado de alerta, visión borrosa, movimientos involuntarios de los ojos (nistagmus), desmayos, escalofríos, sexualmente dificulta la consecución del orgasmo, aumenta la lubricación vaginal, pero disminuye la capacidad eréctil hasta en un 46 %, según estudios.
Efectos psicológicos
Los consumidores del éxtasis son generalmente jóvenes adultos de buenos recursos económicos, que buscan bailar largas horas disfrutando sensualmente del baile.
El sujeto experimenta sensaciones de confianza y de excitación, con hiperactividad, eufóricos, locuaz, mayor facilidad para relacionarse socialmente, sensación de proximidad a otras personas, y aumento del deseo sexual.
Pasado el efecto estimulante aparecen los trastornos del tipo de confusión, con trastornos del sueño y pesadillas. Es de fácil dependencia pues genera la sensación de querer consumir más.
Complicaciones o daños
Con el uso prolongado del éxtasis, incluso en dosis elevadas, en experimentos de laboratorio se evidencia la destrucción de células cerebrales (hasta en 50% de ellas).
La sed intensa y el gasto de energías hacen que se requiera abundante líquido; ante la carencia de este se puede presentar deshidrataciones y también insuficiencia renal.
Asociado a otras drogas aparecen síntomas del mal de Parkinson, lo que presenta trastornos de coordinación y temblores.
Luego de varias semanas de consumo, se evidencia trastorno del sueño, con pesadillas, pérdida de memoria, violencia, ansiedad, depresión e incluso paranoia.
Muerte súbita por infartos cardiacos y otros trastornos circulatorios.
Cocaína
Alcaloide de color cristalino, que se extrae de la hoja de coca, planta conocida como Erythroxylon-coca, oriunda de Sudamérica, crece en el Perú, Bolivia y Colombia.
Es empleada como planta medicinal para cólicos abdominales, dolor de cabeza, mal de altura o soroche y también como vigorizante.
La droga es usada bajo la forma de clorhidrato de cocaína, polvo de color blanco cristalino, inhalado por las fosas nasales. Su efecto se presenta a los 30 segundos con efecto máximo entre los 10 y 20 minutos, y puede durar hasta 30 minutos; rara vez supera la hora.
Otras formas de empleo son la vía endovenosa, de rápida acción, presenta un estado de euforia inmediata. Otras vías menos usadas son la mucosa vaginal y el glande del pene.
Características:
Empleada por inhalación, bajo la forma de clorhidrato de cocaína, polvo de color blanco cristalino, que actúa a nivel del sistema nervioso central, causa hiperactividad, locuacidad, mayor actividad física y psíquica
Efectos de la cocaína:
A. Efectos psicológicos:
B. Efectos físicos:
C. Síndrome de abstinencia
Complicaciones o daños:
En dosis excesivas se puede tornar en consumidor agresivo, con insomnio, con dolor de cabeza y pesadez en las extremidades, vómitos, alucinaciones o incluso convulsiones.
Dosis letal: entre 20 mg a 5 gr de cocaína pura
Infarto de miocardio:
El consumo de cocaína aumenta la probabilidad de infarto de miocardio (Circulation 2001: 103, 502) en un 25% en pacientes jóvenes. 1 de cada 4 infartos se da en gente joven entre los 18 y 45 años que ha consumido cocaína.
El mayor riesgo de infarto de miocardio se encuentra entre la primera hora de consumo de cocaína, aun sin factores de riesgo cardiovasculares como hipercolesterolemia, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus.
Accidente cerebro vascular agudo:
Se observan cada vez más frecuente los accidentes cerebrovasculares de tipo hemorrágicos en jóvenes que consumen cocaína, con un mayor riesgo de muerte hasta de 56% en comparación con el grupo controlue no consumen cocaína.
Abortos espontáneos:
Cocaína y tabaco aumentan en 24% el riesgo de abortos espontáneos (The New England Journal of Medical) entre las mujeres jóvenes entre 14 y 40 años.
Marihuana
Se obtiene de la planta cannabis sativa, con más de 400 compuestos, cuyo principio psicoactivo más importante es el Delta-9-Terrahidrocannabinol (THC). La marihuana se prepara con cigarrillos con las hojas y las yemas de las flores de la planta.
El hachís es la resina concentrada de esa planta, de color café o negro tiene entre el 10% y el 20% de THC. Su potencia es de 5 a 10 veces más que la marihuana. El aceite de hachís es un extracto de la planta liposoluble que puede contener hasta un 60% de THC, que se mezcla con la marihuana o hachís para aumentar su potencia.
Clase o tipo de droga
La marihuana está dentro de las drogas ilegales, de tipo natural y tiene propiedades alucinógenas. Se consume en forma de cigarro o en pipas. Su efecto se inicia entre los 5 y 15 minutos de haberla fumado, su máxima actividad se da a la hora y su efecto puede durar hasta 3 horas.
Perfil del consumidor de marihuana:
Efecto en el organismo:
A. Efectos psicológicos:
B. Efectos físicos:
C. Complicaciones o daños:
Pasta básica de cocaína (PBC)
Producto intermedio en la elaboración del clorhidrato de cocaína; se fuma con cigarro o marihuana; de color blanquecino mate, o pastel grisáceo, de olor penetrante y fuerte, al ser fumado se percibe el mal olor a distancia. La PBC es inhalada a bocanadas, pasa rápidamente a los pulmones para ser absorbida por el organismo.
Podemos decir que la PBC se consume más en estratos bajos por el costo de la droga y son los colegios de nivel secundario donde se consume en mayor cantidad, es consumida especialmente por varones.
Clasificación
Droga semisintética, ilegal, estimulante del sistema nervioso central, que se fuma asociada con marihuana o tabaco, su humo es de mal olor y se impregna en la ropa, fácilmente reconocible.
La PBC se extrae del proceso intermedio de elaboración del clorhidrato de cocaína, en el que se emplea querosene, ácidos fuertes, como el sulfúrico, y también álcalis, sustancias tóxicas para el organismo y que se aspiran al ser fumada la droga.
Efectos
A. Efectos psicológicos:
En dosis altas:
B. Efectos físicos:
Complicaciones