La infección de tétano se debe a la bacteria clostridium tetani. Esta también es conocida como trismo, es una enfermedad bacteriana que afecta el sistema nervioso.
No se puede transmitir enfermedad de persona a persona.
¿Cómo se contagia el tétano?
Las esporas tetánicas se introducen en el cuerpo, por lo común a través de pinchazos, arañazos y heridas punzantes por cuchillos o clavos contaminados con tierra, polvo de la calle o heces de animales o del hombre, por medio de desgarros, quemaduras o lesiones insignificantes o inadvertidas, o por inyección de drogas contaminadas.
¿Dónde se encuentran los gérmenes del tétano?
El germen del tétano está presente en el ambiente y suele encontrarse en el suelo contaminado con estiércol.
¿Cuál es el periodo de incubación del tétano?
El periodo de incubación suele ser de ocho días, pero puede oscilar entre tres días y tres semanas. Los periodos de incubación más cortos guardan relación con heridas más contaminadas.
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cuáles son las complicaciones asociadas al tétano?
Entre las complicaciones se encuentran los espasmos de las cuerdas vocales y/o los espasmos de los músculos respiratorios, lo que podría dificultar la respiración. Otras complicaciones incluyen fracturas de la columna vertebral o de los huesos largos, hipertensión, arritmias cardíacas, estado de coma, infección generalizada, trombos en los vasos sanguíneos de los pulmones, neumonía y muerte.
¿Qué se puede hacer para prevenir el contagio del tétano?
¿Cuál es el esquema de vacunación?
Si cumples con el esquema completo, estarás protegido durante 10 años.